Lluvia de estrellas

La lluvia de estrellas, la lluvia de meteoritos, estrellas fugaces, las Perseidas o las Lágrimas de San Lorenzo, santo que fue quemado un 10 de agosto a la parrilla y dicen que son sus lágrimas, se pueden ver del 17 de julio al 24 de agosto. Se llaman Perseidas porque vienen del radio de la constelación Perseus o Perseo.
Son pequeñas partículas de polvo, casi tan pequeñas como la cabeza de un alfiler y se desintegran a unos 100 km de nuestras cabezas, pero parecen tan grandes y son tan luminosas porque al entrar en la atmósfera terrestre se consumen y se transforman en un rayo de luz, calor e ionización.
¡A mirar al cielo y pedir deseos!
Una explicación:
0 comentarios