Blogia
Febrero Loco

Poétria o poétris

Poétria o poétris


Los Griegos llamaban a los varones poetas: poietés y a la mujer poiétria. Los latinos, poeta, al hombre y a la mujer: poétria o poétris. En Grecia fueron célebres: De Corina discípula de Myrtis, Telesila y Praxila y eran llamadas: Poiétria.

Telesila de Argos
Fue una poetisa o poiétria del siglo III o IV o V a.de C, nacida en Argos, considerada como Homero, pero en mujer, escribió poemas líricos de gran calidad, pero sólo nos han llegado fragmentos. Telesila era de salud frágil y se le recomendó dedicarse a la poesía pero cuando Cleomenes I de Esparta entró en Argos, Telesila con sus cantos guerreros dio ánimo a los soldados e incitó a las mujeres a armarse y defender la ciudad contra los espartanos. Se conservan nueve fragmentos de sus poesías. A su rima se le llama telesilleion. Se conserva una canción en la que describe el dolor de Remeter, diosa madre, por la muerte de su hija Proserpina

Myrtis de Beocia
Myrtys
fue preceptora de Píndaro al que dió lecciones y rivalizaba con él.

Corinna de Tanagra (Beocia)
Poetisa y sacerdotisa, Corina, Corinna de Tanagra, nacio en Beocia y vivió en el siglo VI a.d. C fue discípula de Myrtis y muy celebrada en Tebas. Maestra de Píndaro, junto al que competió en numerosos torneos y siempre salió vencedora, por lo que éste se enfadó y la insultó llamándola "trucha beociana" y abandonó Tebas. Compuso cinco libros de poesía con ritmo ligero pero muy severo y quizás por ello se la llamase "La Mosca". A Corina se la erigió en varias esculturas y aparece también en un cuadro de Tanagra coronada con cinta triunfal.

“De nuevo terpsícore me llama
para entonarle hermosos cantos
a las tanágrides de níveos peplos.
Y mucho disfruta la ciudad
con mis cantos de melodiosas charlas.

Pues la gran […]
Alegro la espaciosa tierra
y los oráculos de los antepasados
haciendo honor (…)
a las muchachas les inicio.

Muchas veces al Cefiso yo misma
Como dios tutelar lo adorné con mis palabras y muchas veces al Gran Orión
Y a los cincuenta altipotentes
Hijos, a los que unido a las Ninfas
Engendró. Y a la hermosa Libia…”

"La Aurora, dejadas las corrientes del Océano,
llevóse del cielo la sacra luz de Luna,
y las horas inmortales de Zeus
llegan entre las flores de la primavera.
Se regocijó por el esfuerzo de sus pies,
el coro en la ciudad de Siete Puertas."

Safo
Safo
, nació en Mitílene, en la isla de Lesbos, de familia aristocrática. Inventó la estrofa sáfica con la que expresaba su amor a las mujeres; también, escribía versos lésbicos o en lesbicum metrum, que tienen su raíz en la Ninfa Lesbos. Safo dirigía una asociació de mujeres jóvenes llamadas tiasos, donde las jóvenes aprendían música, canto y danza. Safo llegó a estar entre los grandes poetas de la época. Su poesía canta nostalgia, rivalidad, desesperación y dulzura.

“Me parece que es igual a los dioses
el hombre aquel que frente a ti se sienta, y a tu lado absorto escucha mientras dulcemente hablas
y encantadora sonríes. Lo que a mí
el corazón en el pecho me arrebata;
apenas te miro y entonces no puedo
decir ya palabra.
Al punto se me espesa la lengua
y de pronto un sutil fuego me corre
bajo la piel, por mis ojos nada veo,
los oídos me zumban,
me invade un frío sudor y toda entera
me estremezco, más que la hierba pálida estoy, y apenas distante de la muerte me siento, infeliz."

Quisiera estar muerta, y no miento;
ella me abandonó entre sollozos
y entre otras cosas me dijo:
"ay , qué terrible es lo que nos pasa,
Safo, créeme que te dejo contra mi deseo".
Y yo le respondí: ve con bien
y acuérdate de mi,
pues sabes cómo te queríamos;
y si tú no, yo en cambio sí
quiero recordarte...
cuántos bellos momentos disfrutamos;
pues muchas coronas de violetas,
de rosas y también de azafranes
...junto a mí ceñiste,
y con muchas guirnaldas de olor
hechas de flores y trenzadas,
rodeaste tu cuello delicado;
y de abundante y cremoso ungüento
de brento y real perfumabas
a placer tu cabello;
y sobre blandos lechos
junto a suaves...
disipabas el deseo..."

Erina
Erina, nació en Lesbos en el siglo IV a.d.C o en la isla Dórica de Telos, era una gran poetisa, la más avanzada de las alumnas de Safo, que destacó en su tiempo por su gran talento poético. Se conocen sus poemas "Helicate", "Elogio de la Fuerza" y "La Rueca" y otras canciones citadas por Meleagro, a la que se erigió una estatua. Sus poemas se comparan con las epopeyas de Homero.

"Soy de Báucide, la recién casada. Al pasar por esta tumba
muy llorada, dí al dios soterraño, Hades:
"Eres celoso, Hades". Y al ver este hermoso túmulo
te anunciará la muy cruel suerte de Bauco,
cómo a la muchacha, con las antorchas con que se habían cantado himnos nupciales
prendió el suegro una pira para quemarla.
Y tú, Himeneo, la tonada cadenciosa de las bodas
en fúnebre cantar de duelos lo tornaste".

……

" De manos delicadas salió esta pintura. Mi buen Prometeo
hay también hombres parejos a ti en el arte.
De cierto que si el pintor de esta muchacha
le añadiera voz, sería ya por entero Agatárquide

Los poemas de Erina están recogidos en la Antología Palatina junto a los de las Poetisas Cintia y Anita de Tegea

 

Anita de Tegea Anyte, νύτη Τεγετις
De Anita de Tegea se conservan epigramas y su poema "El Huso" dedicado a su amiga Baucis y es famosa por sus admirables poemas y porque introdujo los epigramas necrológicos para animales. Anita de Tegea, nació en Arcadia en el siglo III a.d.C. Anita refleja aquí el dolor de una niña:

"La niña Myro hizo esta tumba

para su saltmontes, ruiseñor de los campos,

y su cigarra que vivía en los árboles,

y lloró porque la muerte implacable

se había llevado a dos de sus amigos."

 

Y, también, nos queda este hermoso fragmento:

 

Pasajero, da reposo al abrigo de la peña

a tus miembros fatigados,

¡ Tan dulce murmura la brisa entre el verde follaje !

Bebe el agua fresca de la fuente.

Pues a los caminantes es grato sin duda este repiro

en el calor ardiente.

Aquí estoy yo, Hermes, erguido junto al soto bien aireado,

en una encrucijada, al lado de la playa blanquecina,

brindando un respiro en el camino a los hombres fatigados.

Fresco, límpido, a mis pies un venero murmura.

Nóside de Locros
De Nóside se sabe poco, que vivió a finales del siglo IV a.d.C., pero podemos leerla:

"Extranjero, si te embarcas hacia la ancha Mitilene
para alumbrate con la flor de las gracias de Safo,
di que era amiga de las Musas y que la tierra locria
me dio el ser. Sabido que Nóside es mi nombre, sigue tu camino"

…..

" Se advierte, aun de lejos , que es de Sabaítide
este retrato, por su belleza y majestuosidad.
Admíralo: su prudencia y su dulzura en él
creo descubrir. ¡Que te vaya muy bien, mujer dichosa!"

Erifanis
Erifanis fue una famosa cantatriz ateniense y compositora de canciones eróticas entre las que destaca una de amor llamada Nomión.

Cleobulina o Eumetis
Vivió en el siglo VI a.d.C, Cleobulina fue una de las hijas de Cleóbulo de Lindos, uno de los Siete Sabios de Grecia. Aristóteles la cita en su Poética y Plutarco en El banquete de los Siete Sabios. Su padre creía que las mujeres debían tener acceso a la educación y permitió a Eumetis el estudio de las artes. Cleobulina escribió hermosas poesías y compuso enigmas que la hicieron muy célebre..

Praxilla de Sicione

Praxilla de Sicione, era una poetisa del siglo II a.d.C que inventó del verso praxilleion.

Apenas un fragmento en italiano:

O tu che dalle finestre bellamente guardi

Vergine nel volto ma sposa nelle parti di sotto.

Sillis de Sicione inventó el verso satírico llamado sillo-is, de sillo: herida e is: constelación flecha.

Miro o Moero, nació en Bizancio en el siglo III a.d.C fue madre de Homero el Trágico.


Teleta dio nombre a las telesterianas, cantos de notas largas iguales qiue las Iniciadas Teletes cantaban en la Iniciación a los Misterios Teletai en el que sólo se inciaban mujeres.

Y, hay más, que se pierden, como Ànite, Mero, Beo, Filina, Balbila, Damo, Teosebia….

 

Quedan sus modelos:

Yamba, que inventó el verso yámbico, un verso satírico y el verso cor-iámbico que procede del coro de muchachas y el yámbico.

Colias que cantaba en honor a Afrodita con sus versos col-iámbicos.

Paros o Parias dejo los versos par-iámbicos o pirriquios.

Chelidón creo los quelidonizeim, cantar como las golondrinas y, también dio nombre a la composición quelidonisa.

De la Musa de los Cantos Aiodes, procede la Oda, se compone de versos yámbicos acompañados de lira.

Cantatriz, poetisa de himnos que creo las himnodas, solían ser doncellas que cantaban en ceremonias Mistéricas.

Hilar-oda cantaba hilarodías, que eran composiciones poéticas alegres.

Las sacerdotisas Carmentas cantaban Carmenes o carminas, odas en latín, cantos proféticos, mágicos con acompañamiento de arpa, eran encantamientos o fórmulas mágicas.

Nenias, cantos tristes que se cantaban en los funerales acompañados de flautas dobles, paranenias, y que eran tocadas por las mujeres Préficas.

"... Nenia era canto desaguisado, suave y triste, que las Preficas ó Plañideras, ó Endechadoras decían á los difuntos; llamóse así por la similitud que tiene con las cadencias de los que lloran... Por este canto triste lo usurpó Ovidio (6 Jast.)"

Endechas, eran los poemas que componían y cantaban las Endechadoras, plañideras pregriegas.

Illetas eran los cantos fúnebres eran los cantos fúnebres de las plañideras vascas en las ceremonias Gau-illa, la Noche de los muertos, en honor de la Diosa de la Luna Illargi.

Misios son cantos fúnebres que derivan d ela Diosa Misa, hija de Cibeles y que como semilla muere.

Las nemoralias, también son lamentos fúnebres y derivan del epiteto Nemorense de la Diosa Artemisa y de las sacerdotisas Nemorensis, a cuyo honor se celebraban las Nemorales, también la diosa romana de los funerales se llama Nemoralia.

Nemos son lamentos fúnebres que derivan del nombre de la Diosa Romana de los funerales Nema.

La poesía bucólica nace en Caria de Laconia en las fiestas campestres Carioteias donde las jóvenes danzaban en corro alrededor de la estatua de la Diosa Artemisa, Cariatis, dirigidas por la Corago y llevaban falos para la orgía.

La poesía lírica nace de las canciones cantadas por las Cantatrices al son de la lira.

El verso jónico, la poesía licenciosa y la danza jónica, al rudo modo jónico nace de las danzas de las sacerdotisas jónicas en honor a la diosa Artemisa Efesia.

Hay un tipo de música “al modo Locrio” que viene de Locros, ninfa o diosa Belonaria Locris.

Metrum, verso viene de la Diosa Cibeles Metroon, Matroum, de meter: Madre.

El himno de la victoria epinicio y el canto "calínico" deriva del nombre de la Diosa de la Victoria Niké y se cantaba para festejar cualquier victoria.

Las canciones pastoriles nomias reciben el nombre de la Diosa Nomia.

La poesía religiosa llamada pieria recibió su nombre de la Musa Pieris del monte Pierio y de la región de Macedonia Pieria donde tuvo su origen la poesía religiosa y donde habían nacido Las Musas Piéridas, mujeres que enseñaban a las niñas la poesía y la música.

Del nombre de la Heroína Deliasta Melos, que tocaba himnos con lira, deriva melopeya: composición poética acompañada con música y, también de ahí deriva el término melómano.

De la Sibila Colofonía, Colofón, Colophona, de la ciudad epónima de Liga Jónica, el verso colophonius.

La Diosa Burlesca Satirita da nombre a las sátiras: composiciones poéticas agudas y picantes que las Sátiras y Sátiros recitaban para propiciarla en fiestas en su honor.

Los Gephyrismi, Gefirismo eran himnos burlescos cantados en honor de la Diosa Ceres Gefirea.

Las Stenias o Estenias eran asambleas nocturnas en la que las mujeres se burlaban unas de otras y a daban libertad a sus lenguas con palabras soeces e historias picantes y proferían sarcasmos en fiestas en honor de la Diosa Demeter Esteniada.

De Amebea surge el verso amebea.

A Femonoe, Sibila de Cumas Hija de Apolo, o Pitonisa de Delfos, se le atribuye la invención de los versos hexámetros.

Fescennia fue una mujer etrusca, que dio nombre a ciudad epóicma (a 50 kms de Roma) y al verso fescenino con el que se componían canciones groseras y llenas de obscenidades sexuales y se cantaban en las fiestas sagradas y en las bodas.

De la Amazona o Diosa Lampsacea deriva lampsacius: versos obscenos cantados en ritos sagrados.

La Hora Sponde da nombre a spondaeus: pie métrico, canciones para acompañar a las Divinidades en su buena voluntad con melodías.

La princesa,Diosa Io da nombre al pie métrico: ión.

Los himnos partenios eran cantados por coros de doncellas parteneas o vírgenes en fiestas solemnes en honor de varias Diosas Partenos, o Parthenos, o Virgen, con acompañamiento de danzas.

Filósofas

Pero no solo hay poetisas, también, hay célebres y olvidadas filósofas como:

Arignota, de siglo VI a.d. C, fue discípula de Pitágoras nació en Samos, publicó varios libros que fueron destruidos, entre ellos: “Historia de Dionisio el Tirano”.

Leontión/Lentión, discípula de Epicúreo del siglo III a d C, dirigió una escuela de filosofía y escribió un tratado en el que reprobaba las ideas de Teofrasto, unas cartas en las que exponía la ética hedonista y compuso otras obras que se han perdido.

Hiparca o Hiparquia, la filósofa del siglo III a.d.C que dejó dicho: "Soy mucho más fuerte que Atalanta de Menelao [la famosa corredora], porque mi sabiduría es mejor que correr por la montaña."

Aspasia de Mileto, fue maestra de Sócrates en el siglo V a.d.C., se casó con el estadista Pericles (450 - 445 adne), fue profesora de retórica, académica y conferenciante en el Pritaneo de Atenas, donde destacó en disputas filosóficas y dirigió un salón político frecuentado por personajes importantes, abrió una Escuela de Mujeres, algunas de las cuales posteriormente ejercían de hetairas, cortesanas, dada la falta de posibilidad, en época patriarcal, de poder ejercer una profesión libremente: Enviudó a los 40 años se casó con el joven Lisicles de 20. Platón dijo de ella: "... Aspasia de Mileto, quien, pese a su condición femenina, es capaz de componer «muchos y hermosos discursos políticos»."

Theano o Teano, discípula de Pitágoras del siglo VI a.d.C, brillante matemática, filósofa, poetisa y que escribió tratados de matemáticas, físicas, medicina y psicología infantil. Se casó con su maestro, Pitágoras y posteriormente, como maestra, heredó su saber. También, lo heredó Arignota. discípula e hija de Pitágoras, nacida en Samos y autora de varias obras.

Hipatia, nacida en Alejandría el siglo IV d.C, en el año 370 y murió en el 415. Fue científica, filósofa neoplatónica y maestra, contribuyó al desarrollo de las Matemáticas y de la Astronomía. Vivió en Atenas y recibió clases de Plutarco y de su hija Asclepigenia, adorada por la multitud y de la que sólo queda una tabla trigonométrica.

"A su regreso a Alejandría se incorporó como maestra de matemáticas y filosofía en la Biblioteca. É Hipatia enseñaba en todas las escuelas de los diferentes cultos, mientras su casa se convertía en centro de la vida intelectual de la ciudad. Daba clases de astronomía, matemáticas, filosofía y mecánica. Redactó no menos de cuarenta y cuatro libros sobre aritmética, geometría, mecánica, astronomía, etc, diseñó el astrolabio plano e inventó aparatos como el idómetro, el destilador de agua y el planisferio.

En 412 Cirilo llegó a patriarca de Alejandría. Resuelto a cristianizar a toda la población y a afianzar el poder religioso y político de la metrópoli sobre Constantinopla y Roma Cirilo expulsó a miles de judíos mientras alentaba a acabar con todo culto pagano y agitaba a las masas cristianas de la ciudad contra los filósofos de la Biblioteca que se negaban a convertirse al cristianismo y a desterrar sus cultos y filosofías, entre ellos Hipatia. La científica debió ser desde entonces punto de mira de los cristianos ya que a su condición de mujer intelectual, filósofa (neoplatónica), se unía su cargo en la Biblioteca, sus relaciones con Orestes y su popularidad. La muerte de Hipatia fue descrita por el historiador cristiano (s V) Sócrates Scholasticus. Un día una turba de cristianos fue al encuentro de su carruaje. La sacaron de él llevándola a una iglesia denominada Caesarium. Allí la desnudaron totalmente y la desollaron con conchas. Los trozos de su cuerpo fueron paseados por las calles de Alejandría y finalmente quemados junto con sus libros en un lugar llamado Cynaron. Esto sucedió en marzo de 415."

Elefantis o Elefántide, científica, citada por Suetonio, que en el siglo I a.d.C fue una escritora además de estudiosa y practicante de la Medicina, descubridora de varios abortivos, siguiendo los estudios iniciados por Agnodice. Compuso un tratado sobre la sexualidad, otro sobre los cosméticos, además de poemas y textos amorosos en prosa y en verso hoy desaparecidos. Sus libros obscenos eran estudiados detenidamente por damas, princesas y emperadores como Tiberio, a los que les servía como libros de consulta en donde encontrar las posturas sexuales más adecuadas para ejecutar en cada circunstancia.

María la Judía, de la época de Demetrio, escribió varios tratados de alquimia e inventó el hervir los alimentos "al baño de María".

Cinira se la considera la inventora del martillo y las tenazas, según escribe Plinio.

Agnodicea o Hagnodice, como la ley le impedía, por ser mujer, ejercer y estudiar medicina se disfrazó de varón. Agnodicea o Hagnodice era una ateniense del siglo IV a.d.C. Gracias al apoyo de sus pacientes hizo que se aboliera la ley que prohibía a las mujeres ejercer la medicina y, además, hizo que se dictase otra prohibiendo al varón ejercer de ginecólogo.

Otras médicas famosas fueron Salpé, Sotira, Aspasia o Metrodora, que dejó un manuscrito sobre enfermedades femeninas.

Antioquis, también, médica inventó un medicamento según Asclepiades en el siglo III a.d.C.

Olimpia de Tebas que en tiempo de Augusto, en elsiglo I a.d.C publicó un compendio de las enfermedades femeninas, de las que Plinio el Viejo sacó la información para su Historia Natural.

.

Y, ¡eso es todo! ¡amigos!

0 comentarios