Santiago Ramón y Cajal es solo uno
Autorretrato de Santiago Ramón y Cajal en su primer laboratorio en condiciones de la calle Colón de Valencia
Hoy, 1 de mayo, se celebra el 160 aniversario del nacimiento de Santiago Ramón y Cajal, que nació en Petilla de Aragón, un pueblecito de Navarra en 1852.
Santiago Ramón y Cajal fue Premio Nobel de Medicina en 1905 por su trabajo sobre la estructura del sistema nervioso titulado Estructura y Conexiones de las Neuronas, en él, Santiago, nos descubría que el tejido cerebral está compuesto de células individuales. Trabajo que llegó a considerarse la Doctrina de la Neurona.
http://www.nobelprize.org/nobel_prizes/medicine/laureates/1906/cajal-lecture.pdf
http://www.nobelprize.org/nobel_prizes/medicine/laureates/1906/cajal-article.html
Más tarde, publicó obras de gran interés como sus Estudios sobre la Degeneración y Regeneración del Sistema Nervioso que constaba de dos tomos: Degeneración y regeneración de los nervios y Degeneración y regeneración de los centros nerviosos (1913-1914) o El mundo visto a los ochenta años (1934). Pero dentro de su bibliografía hay textos para neofitos muy interesantes como sus Cuentos de vacaciones: narraciones seudocientíficas. (1905).
Bibliografía:
http://cvc.cervantes.es/ciencia/cajal/cajal_recuerdos/bibliografia.htm
Lo recojo:
En 1882 se convocaron las Cátedras de Anatomía de Madrid y de Valencia y Cajal recibió la Catedra de Anatomía de Valencia, de la que tomó posesión el 13 de diciembre de 1883 y mantuvo hasta finales de 1887.
De cuando llegó a Valencia relata: “me hospedé provisionalmente con mi familia en una fonda situada en la Plaza del Mercado, cerca de la famosa Lonja de la Seda”.
Después vivió durante algún tiempo en la calle de Avellanas y, más tarde, en la calle Pizarro. Finalmente, Cajal y su familia se trasladaron a una casa de la calle de Colón, donde residieron hasta el final de su estancia en Valencia, Allí nació su cuarto hijo e instaló, como vemos en la foto, su primer laboratorio bien equipado del que le vemos muy orgulloso. Anteriormente había trabajado en el laboratorio del valenciano Luis Simarro Lacabra que Joaquín Sorolla inmortalizó en un óleo en el que se observa la utilización de bicromato potásico que el italiano Camillo Golgi, que compartió el nobel con Ramón y Cajal, comenzó a utilizar para tintar las muestras del microscopio, método que para Cajal fue fundamental para su investigación.
http://filosofiajaimeferran.files.wordpress.com/2010/11/una_investigacion.jpg?w=640
A pesar de su interés por otros temas, Santiago Ramón y Cajal se dedicó a la Histología, estudio de los tejidos, desde su llegada a Valencia. Con motivo de la publicación de su Manual de Histología Normal y Técnica Micrográfica, desde 1884 a 1888 dedicó sus investigaciones a una revisión sistemática de la citología y la anatomía microscópica de los distintos materiales orgánicos del cuerpo humano.
Lo vuelvo a recoger:
También nos cuenta: “Organizamos una sociedad gastronómico-deportiva, rotulada humorísticamente el Gaster-Club. Los fines de esta reunión de gente de buen humor reducíanse a girar visitas domingueras a los parajes más atrayentes y pintorescos del Reino de Valencia; tomar fotografías de escenas y paisajes interesantes; dar de vez en cuando juego supraintensivo a músculos y pulmones, caminando entre algarrobos, palmitos, pinos y adelfas, y, en fin, saborear la tan suculenta y acreditada paella valenciana”.
Santiago Ramón y Cajal creó lazos de amistad en esta ciudad como con Juan Bartual Moret, su primer discípulo, que luego fue titular de la cátedra de Histología de la Facultad de Medicina de Valencia o el historiador de la Medicina José Rodrigo Pertegás, socio del Gaster-Club y contrincante en las partidas de ajedrez de la Sociedad de Agricultura.
Mariano Benlliure talló una medalla en su honor que enmarcaba una carta de Cajal del 4 de mayo de 1922 a Ramón Gómez Ferrer, decano de la Facultad, en la que agradece: “la felicitación de la Facultad de Medicina de Valencia, donde expliqué mis primeras lecciones de catedrático y donde, en aquel ambiente de trabajo y seriedad, se despertaron en mí los primeros conatos de modesto... .”.
En abril y mayo de 1884, Santiago Ramón y Cajal publicó su primer artículo en una revista médica valenciana, un trabajo de divulgación sobre las propiedades vegetativas de la célula. Parte de la investigación científica de Santiago Ramón y Cajal en Valencia se concreta en la edición de su Manual de Histología, que contiene una colección de grabados muy interesante. También publicó 16 artículos en revistas.
Valencia fue para Santiago Ramón y Cajal un lugar fundamental por el desarrollo de su trabajo científico de investigación histológica.
En 1891, Cajal formuló el principio de la polarización dinámica de las neuronas, según el que la excitación nerviosa se propaga desde las dendritas al axón y expuso el trabajo por primera vez en el l Primer Congreso Médico-Farmacéutico que se celebró en Valencia ese mismo año.
Una dura vida la del científico español pero Santiago Ramón y Cajal animado por su pasión y su constancia dejó ese punto de evolución que nos permite a todos avanzar un poco más en nuestras capacidades y en nuestra evolución. Y en este 1 de mayo que huele a primavera es bueno saber que también Ramón y Cajal paseó por estas calles, olió el aroma que brota de los árboles y comió paella. ;)
Desde aquí un pequeño homenaje a un sabio y héroe.
Y un agradecimiento a sus aportaciones a la Ciencia y al bien de toda la Humanidad.
¡Os deseo Felicidad en la adversidad, Santiagos!
http://hicido.uv.es/Expo_medicina/Morfologia_XIX/cajal.html
*
0 comentarios